domingo, 30 de octubre de 2011

Mis viajes por Asturias en presentación

Usos de un tornillo de banco

Tornillo de bancoDe Wikipedia, la enciclopedia libre


Tornillo de banco.
Tres tipos de tornillos mordazas El tornillo de banco o torno de banco es una herramienta que sirve para dar una eficaz sujeción, a la vez que ágil y fácil de manejar, a las piezas para que puedan ser sometidas a diferentes operaciones mecánicas como aserrado, limado o marcado. En Argentina recibe el nombre popular de morsa. tambien sirve para pillarse la mano o le dedo (bueno esto es un chiste).

Se suele asentar en una mesa o banco de trabajo, bien atornilllada a la superfice de la misma o apoyada en el suelo del taller. Tiene dos mordazas, una fija y la otra movida por un tornillo, normalmente de roca cuadrada, que gira gracias a una palanca, entre ellas se fijan las piezas a mecanizar. Para no dañar las superficie de las piezas se sulen colocar unas protecciones llamadas galteras o bien, "mordazas blandas", realizadas en plomo u otro material blando.

Esta herramienta es fundamental en la manufactura de cualquier producto del hierro o cualquier otro material que tenga que sujetarse para trabajarlo. En el proceso de fabricación de armas son abundantes las operaciones manuales en las que las diferentes piezas deben estar bien sujetas. Operaciones como aserrado, limado o marcado, precisan de un eficaz sujeción, a la vez que ágil y fácil de manejar. Estas características son, precisamente, las que posee esta herramienta.

En cualquier taller mecánico hay al menos un tonillo de banco. Es la herramienta que identifica al hombre con la labor del trabajo y se pierde en la historia.
Comentarios personales:
Precauciones importantes, segun mi experiencia:
Sujetar bien la pieza, en el caso de piezas delicadas, poner una tablita de protección, serrar siempre lo más cerca posible del punto de apoyo, No golpear el tornillo o las piezas sujetas con un martillo, se suele romper. El  único sitio para golpear es una plataforma plana que tienen algunos tornillos por el lado posterior segun está situado el tornillo en la mesa.

Más información

En wikipedia tienes una información más detallada.

domingo, 16 de octubre de 2011

PDF

El curriculo de bachiller ha cambiado hace poco tiempo y en breve voverá a caqmbiar, lo más poblable es cuando haya cambio de gobierno, no obstante añadimos aquí el que esta en vigor en la actualidad, al menos por este curso.

Para tener una información completa puedes acceder al siguiente PDF:
https://sites.google.com/site/cursocenice/pdf/curriculobachiller0809.pdf?attredirects=0&d=1

sábado, 15 de octubre de 2011

Articulos de cuartoeso2



Hola :



Soy cuartoeso2, hermano gemelo de cuartoeso1. Voy a publicar algun articulo en estas páginas. Estamos haciendo un curso del cnice y queremos colaborar juntos. Pongo la misma imagen por poner algo y ver como funciona.

miércoles, 12 de octubre de 2011

El acero

http://es.wikipedia.org/wiki/Acero



 
AceroDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Acero (desambiguación).

Prensas en acerías.
Acerías.Acero es la denominación que comúnmente se le da en ingeniería metalúrgica a una aleación de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,1 y el 2,1% en peso de su composición, aunque normalmente estos valores se encuentran entre el 0,2% y el 0,3%. Si la aleación posee una concentración de carbono mayor al 2,0% se producen fundiciones que, en oposición al acero, son quebradizas y no es posible forjarlas sino que deben ser moldeadas.
No se debe confundir el acero con el hierro, que es un metal relativamente duro y tenaz, con diámetro atómico (dA) de 2,48 Å, con temperatura de fusión de 1.535 °C y punto de ebullición 2.740 °C. Por su parte, el carbono es un no metal de diámetro menor (dA = 1,54 Å), blando y frágil en la mayoría de sus formas alotrópicas (excepto en la forma de diamante). La difusión de este elemento en la estructura cristalina del anterior se logra gracias a la diferencia en diámetros atómicos.
El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas.
Existen muchos tipos de acero en función del o los elementos aleantes que estén presentes. La definición en porcentaje de carbono corresponde a los aceros al carbono, en los cuales este no metal es el único aleante, o hay otros pero en menores concentraciones. Otras composiciones específicas reciben denominaciones particulares en función de múltiples variables como por ejemplo los elementos que predominan en su composición (aceros al silicio), de su susceptibilidad a ciertos tratamientos (aceros de cementación), de alguna característica potenciada (aceros inoxidables) e incluso en función de su uso (aceros estructurales). Usualmente estas aleaciones de hierro se engloban bajo la denominación genérica de aceros especiales, razón por la que aquí se ha adoptado la definición de los comunes o "al carbono" que además de ser los primeros fabricados y los más empleados,[1] sirvieron de base para los demás. Esta gran variedad de aceros llevó a Siemens a definir el acero como «un compuesto de hierro y otra sustancia que incrementa su resistencia».[2]
Los dos componentes principales del acero se encuentran en abundancia en la naturaleza, lo que favorece su producción a gran escala. Esta variedad y disponibilidad[3] lo hace apto para numerosos usos como la construcción de maquinaria, herramientas, edificios y obras públicas, contribuyendo al desarrollo tecnológico de las sociedades industrializadas.[4] A pesar de ello existen sectores que no utilizan acero (como la construcción aeronáutica), debido a su densidad (7.850 kg/m³ de densidad en comparación a los 2.700 kg/m³ del aluminio, por ejemplo
Para saber Más:




García Lorca

Federico García Lorca.
Federico García Lorca ha sido el poeta y dramaturgo español más importante del Siglo XX. Ha desempeñado un papel fundamental en la Generación del 27 siendo el autor español más traducido de este siglo.
Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".
Nació en Granada en 1898 y fue fusilado en 1936 por soldados falangistas al comienzo de la Guerra Civil Española. Su lamentable pérdida dio paso al nacimiento de un mito que ha sido fuente de inspiración para muchos profesionales del arte en todas sus facetas.
 Para más información:

Para más información sobre García Lorca